Visita Turístico-Didáctica al “Paseo de Aguas

 🎉 Visita Turístico-Didáctica al “Paseo de Aguas”

Organiza: Will Travel Perú & El Rímac y la Historia

¡Ven y descubre uno de los espacios más emblemáticos del Rímac en un tour lleno de historia, arte y cultura!

📜 Reseña:
A comienzos del siglo XVIII, el Virrey Manuel Amat y Juniet diseñó, bajo el estilo barroco francés o rococó, su más ambiciosa obra: el Paseo de la Nabona, hoy conocido como el Paseo de Aguas.
Acompáñanos a conocer la verdadera historia detrás del Virrey y su amada Perricholi, con material audiovisual exclusivo y explicaciones a cargo de nuestros expertos difusores culturales.

🗓 Fecha: Sábado 9 de agosto
🕙 Hora: 10:00 a.m.
📍 Punto de encuentro:
Centro Cultural Rímac – Jr. Chiclayo N° 570
(Antigua fábrica Backus & Johnston, al lado de la iglesia de Copacabana)

💰 Contribución: S/. 15.00

📲 Inscripciones y pagos:
Yape / Plin: 913 794 419
Ahorros S/: Héctor Roberto Calderón Vargas

  • BCP: 19192281393026 / CCI: 00219119228139302654
  • Interbank: 898-3334150102 / CCI: 003-898-013334150102-40

¡No te lo puedes perder!







LIBRO MALAMBO

LIBRO MALAMBO
Historia y artes del primer barrio afroperuano de Lima
Escrito por Luis Rocca Torres
Malambo, primer barrio afroperuano de Lima, ubicado en lo que hoy es la Av. Francisco Pizarro en el distrito del Rímac, tiene mucha historia Material e Inmaterial; Y es esta historia que Luis Rocca como doctor  en sociología e investigador de Historia Americana nos trae en su gran obra MALAMBO.
Historia de los primeros esclavos que llegaron a la Ciudad de los Reyes y ubicados cruzando el Puente;  llegando al Rimac; Historia Gastronomica y el arte de la comida afroperuana; Historia inmaetrial con la marinera limeña y la ruta de la Zamacueca y la trayectoria de los artistas de Malambo como Mateo Sancho Davila, creador del grupo Los Doce Pares de Francia del Rimac, iniciado a finales del siglo XIX, con artes tan diversas como la zamacueca, el canto de jarana, las marineras, las décimas con toque de socavón, el amor fino, las habaneras, el panalivio, el agua de nieve, el zapateo y los diablitos.